Mostrando entradas con la etiqueta Sanación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanación. Mostrar todas las entradas
5.8.13
Cómo ver mejor
"Como en el arte, tampoco en la visión puede forzarse nunca nada. El yo consciente que impulsa al trabajo no exige a los ojos más que empiecen a mirar fijamente. Deben captar demasiado de una sola vez y con ello no hacen si no fatigar al cerebro, lo cual por su parte empeora la nitidez de la imagen captada. De esta manera, dice Huxley, se llega a un cliclo que se refuerza a sí mismo negativamente. Escribió "El arte de ver" para inducir a las personas que sufrían de vista deficiente a poner en marcha por su parte un circuito que se reforzara a sí mismo positivamente: unos ojos relajados en un cuerpo relajado se deslizan como danzando sobre el campo visual, ya sea éste un paisaje, el rostro de la pareja en una conversación o la página de un libro. Como danzando, también vincula el cerebro a las informaciones que van llegando con los datos almacenados. Así se profundiza lo visto, gana en nitidez del contorno y en intensidad de los colores, tanto de lo visible como de lo emocional.
El que ve, se convierte en colaborador en la creación de su mundo. En el "estado de pasividad despierta y de relajación dinámica", como dice Huxley, el cerebro y los ojos bailan recíprocamente la "danza" de la percepción, la selección y el reconocimiento."
Extraído del libro de W. Schultz-Zehden "Cómo ver mejor"
Fuente: Facebook Visión Natural y Método Bates
22.7.13
Cuerpo saludable
"El cuerpo no necesita ninguna defensa. No podemos hacer suficiente hincapié en esto. El cuerpo se mantendrá fuerte y saludable si la mente no abusa de él asignándole funciones que no puede cumplir, propósitos que están fuera de su alcance y elevadas metas que no puede alcanzar. Tales intentos ridículos, aunque celosamente atesorados, son la fuente de los múltiples y dementes ataques a que lo sometes. Pues el cuerpo parece frustrar tus esperanzas, tus valores y tus sueños, así como no satisfacer tus necesidades."
Un Curso de Milagros, lección 135, 7.
19.6.13
Tres reglas básicas para lograr la salud
Ruediger Dahlke* nos
enseña que “el estado de salud no se puede alcanzar del todo porque no es una
meta inamovible, de la misma manera que nada que es auténtico permanece quieto,
todo fluye. Sin embargo, todo flujo contiene un ritmo, y lo importante es que
cada cual encuentre el suyo. Cada persona es diferente, por lo tanto no existen
reglas generales para todo el mundo. Es importante escucharse, y ahí
encontrarás las leyes de la vida y de la salud.”
Aporta estas tres
reglas básicas para lograr la salud:
1. Encuentra tu
verdadera esencia y deja que florezca
Pregúntate quién
eres. Tu camino no tiene que ser el adecuado para los demás. Es mejor cometer
los propios errores que vivir las virtudes de otras personas. Esas personas que
hacen lo que se supone que se debe hacer o que viven los proyectos de otras
(sus padres, su pareja, etc.) descuidan su propio camino y se alejan cada vez
más de sí mismas, y no es extraño que empiecen a aparecer síntomas de malestar
o, como se denomina comúnmente, “enfermedades”. Estas enfermedades obligan a
dar marcha atrás, o incluso a volver a empezar, puesto que eso es lo que la
enfermedad está intentando decirte. No existe salud real y completa cuando no
se está viviendo la propia vida.
2. Sé consciente de
tus miedos
Te impide liberarte y
fluir con la corriente de la vida. El miedo exige continuamente reglas con las
cuales poder atormentarte. Pero gracias a la ley de la polaridad (una de las
dos leyes globales de la vida, junto con la ley de la atracción), el miedo lleva
también implícita la solución. Puedes cambiar las tornas: encamínate hacia tu
miedo y verás cómo te conduce a tu verdadera esencia. Casi siempre lo que más
miedo te da es lo que te fascina y te maravilla -si decides encararlo-, lo que
te supone un desafío. Si es así, eso es lo que tienes que seguir; pero cuidado,
no dejes que se convierta en una rutina.
3. No sigas estando
sujeto a normas o principios que ya no te aportan nada
Todas las cosas, y
sus reglas, tienen su tiempo. Cuando las reglas empiezan a obstaculizar el
fluir de la vida, y en lugar de fomentar el crecimiento lo que haces es ponerle
trabas, entonces es el momento de darles las gracias y soltarlas, para evitar
así la enfermedad y seguir manteniendo la verdadera salud.
* Ruediger Dahlke es coautor de la Enfermedad como camino
13.6.13
El sentido biológico de las enfermedades
![]() |
Photo by Tony Mindling vía Our World's View |
"Todas las llamadas enfermedades tienen un significado biológico especial. Mientras tendíamos a considerar a la Madre Naturaleza como falible y teníamos la audacia de creer que Ella comete errores constantemente y produce descomposturas (crecimientos cancerosos malignos, sin sentido, degenerativos, etc.) podemos ahora ver, mientras las vendas caen de nuestros ojos, que sólo eran nuestra ignorancia y orgullo la única estupidez en nuestro cosmos.
Cegados, trajimos frente a nosotros ésta medicina sin sentido, falta de alma y brutal. Llenos de asombro, podemos ahora entender por primera vez, que la Naturaleza tiene un orden (eso ya lo sabíamos), y que cada cosa que ocurre en la naturaleza tiene un propósito en el marco del todo, y que los eventos que llamábamos enfermedades no son alteraciones sin sentido que tienen que ser reparadas por aprendices de hechicero. Podemos ver que nada carece de significado, nada es maligno ni está enfermo. "
Ryke Geerd Hamer
4.6.13
Constatación del cuerpo
Toca con tu mano la región lumbar y siéntela, vete subiendo. Hay muchas zonas, por ejemplo, la mayor parte de las personas no conocen su vientre, porque ahí hay muchas defensas. Entonces, por la mañana al despertar, tocad bien el vientre hasta que lo sintáis, sin manipularlo. Debéis llegar a la sensación global de vuestro cuerpo. La sensación ha sido paralizada por vuestras defensas y reacciones. En las defensas, agresiones y reacciones se encuentra el origen de la enfermedad. En el momento en que la sensibilidad se despierta, las células se abren. La enfermedad no es otra cosa que una contracción. En la meditación lo que es importante en principio, es que todas las energías que están dispersas se reúnan. En vuestro laboratorio lo primero que vais a ver es que las sensaciones no afloran, que estáis siempre reaccionando, y luego esto quedará como una memoria orgánica, y en la vida cotidiana, al limpiar vuestra ropa, los zapatos o al peinaros, todo vuestro cuerpo estará impregnado por esta sensibilidad. Hay que entender bien que no hay nada que hacer, solamente constatar.
Jean Klein
30.5.13
SANDWICH VERDE
Prepara un sándwich con varias rebanadas de aguacate, hojas de espinaca, queso fresco de soja y pimienta. Mete a la sándwichera o tuesta sobre una sartén el sándwich ya cerrado y espera a que se fundan un poco los ingredientes. Sabrá muy bien y te quitará el hambre, a la vez que las grasas buenas del aguacate y el hierro de las espinacas ayudarán a tu organismo.
14.5.13
Al rico y sano helado de frutas
Ingredientes:
- 3 tazas de puré de sandía (sin semillas si es posible)
- 1/2 taza de arándanos frescos
- 1/2 taza de fresas frescas picadas
- 1 kiwi, pelado y en rodajas
- 1 melocotón o nectarina, cortado en cubitos pequeños
- puñado de cerezas frescas, deshuesadas y picadas
Cortar la sandía en trozos y hacer un puré con la licuadora (o "minipimer") hasta que quede suave.
Preparar una docena de moldes de helado con palito. Llena cada uno con la fruta fresca picada. A continuación, vierte el puré de sandía hasta que cada molde esté lleno hasta arriba. Coloca un palito en cada uno de ellos. Poner en el congelador y congelar durante unas 6 a 8 horas.
En el momento de servir, poner los moldes con agua caliente durante unos segundos y luego tire de cada uno.
Fuente: Grupo de Facebook Heather & friends weight loss support
2.4.13
El ligero resplandor de la Consciencia
![]() |
Imagen: STONE CARVING by Emmanuel Augier. |
«El Infinito o el Mundo de lo Absoluto, que consideramos exterior a nosotros, es, por el contrario, universal, y existe tal cual tanto en nosotros mismos como en el exterior. No hay más que un mundo, y es ése. Lo que consideramos el mundo sensible, el mundo de lo finito o temporal no es sino un conjunto de velos que ocultan el Mundo real. Estos velos son nuestros propios sentidos. Nuestros ojos son velos de la verdadera vista, nuestras orejas un velo del Oído verdadero… ¿Qué queda entonces del hombre? Queda un ligero resplandor que se le aparece como la lucidez de la consciencia. Hay continuidad perfecta entre ese resplandor y la gran Luz del Mundo infinito. El mundo tiene alma, y esa alma es Dios. Dios tiene cuerpo, y ese cuerpo es el Universo. ¡Oh corazón mío, escucha y comprende a Dios! ¡No estés distraído, no te desbordes, por temor a que reveles el secreto de Dios!»
el Shaikh Ahmed ben Mustafa al-Alawi
Plantar un Aguacate
Cosas que necesitarás
• Una palta entera madura• Un vaso o copa de plástico poco profunda
• Cuatro mondadientes
Pasos
- Cortar la palta con cuidado, evitando dañar el carozo. Extraiga el carozo. Utilice la pulpa de la palta para crear la sabrosa salsa conocida como guacamole.
- Lave el carozo de la palta cuidadosamente, quitando toda la pulpa. No quite la corteza de la semilla, que es de color marrón claro.
- Manteniendo el carozo con su “punta angosta” hacia arriba, clave a media altura cuatro mondadientes a iguales intervalos, hasta una profundidad de 5 mm.
- En un recipiente pequeño y poco profundo (preferentemente de plástico), agregue agua hasta el borde. El recipiente debe ser lo suficientemente ancho para poder colocar sin dificultad la palta entera, pero no demasiado ancho.
- Coloque el carozo (con los mondadientes ya insertados) en el recipiente. Los mondadientes deben apoyarse sobre las paredes del recipiente, quedando de esta forma solo la mitad del carozo sumergida. Asegurarse que la parte puntiaguda apunta hacia arriba y que la parte redondeada está sumergida en el agua o de lo contrario su palta no crecerá.
- Coloque el recipiente con la palta en un lugar templado y tranquilo – cerca de una ventana u otro lugar iluminado – para que empiece a echara raíces.
- Cambiar el agua cada 1 o 2 días. Haga esto para asegurarse que contaminantes (como el moho, bacterias, fermentación, etc.) no estropeen el proceso de crecimiento de la palta. Asegúrese que la base del carozo permanece siempre húmeda y sumergida en agua.
- Espere pacientemente. La palta demora varias semanas en empezar a echar raíces. En las siguientes 2-3 semanas, la capa externa marrón de la palta comenzará a secarse y arrugarse, y a desprenderse de a poco. Inmediatamente después, el carozo debería empezar a rajarse en la parte de arriba y de abajo. Luego de 3-4 semanas, una raíz debería comenzar a emerger de la base del carozo.
- Continúe regando la planta adecuadamente. Tenga cuidado de no dañar la raíz. Dele tiempo al carozo de establecer sus raíces.
- Planta el árbol. Cuando las raíces son considerables el tallo ha creado nuevas hojas (luego de al menos una poda), el árbol de paltas está listo para ser plantado en tierra. Quite el carozo brotado del recipiente y retire cada uno de los mondadientes.
- Utilice una maceta de terracota de entre 20 y 25 cm llena de tierra hasta 2 cm debajo del tope. Una mezcla de partes iguales de tierra (capa superficial del suelo) y fibra de coco trae mejores resultados. Suave y ligeramente comprima la tierra, agregando más si es necesario. Una vez preparado, cavar un agujero estrecho lo suficientemente profundo para poder colocar las raíces y el carozo de la palta.
- Cuidadosamente entierre el carozo de manera tal que la mitad de arriba del carozo quede por encima de la superficie de la tierra. Esto asegura que la base del tronco no se pudra en la tierra.
- Riegue su planta a diario o lo suficiente para mantener la tierra húmeda. No se exceda en el riego a fin de evitar que la tierra se convierta en barro. Si las hojas se vuelven marrones en las puntas, el árbol necesita más agua. Si se vuelven amarillas, el árbol está recibiendo mucho riego y necesita secarse por uno o dos días.
- Continúe cuidando su planta de paltas regularmente, y en pocos años tendrá un atractivo árbol de bajo costo de mantenimiento. Su familia y amigos estarán impresionados de saber que de un carozo de palta, sacado de su receta de guacamole, usted cultivó su propio árbol de paltas. Alternativamente, plante el carozo en una maceta, durante los meses más cálidos y espere de 3 a 4 meses para que brote.
Fuente: La BIOguía
Nota: Funciona a la perfección. Hace unos años lo hice y ahora tengo un arbolito Aguacate de unos 2 metros. En unos días subo la foto.
12.3.13
Germinar semillas de limones
- Germinar las semillas de limón.
- Ponerlas en un recipiente con tierra.
- Cubrir con piedritas.
- Regarlo periódicamente.
25.9.12
El cuerpo es sabio
Los cuerpos no piensan, no se preocupan, no tienen ningún problema con ellos mismos. Nunca se golpearon o avergonzaron de sí mismos. Ellos simplemente tratan de mantenerse equilibrados y saludables. Son totalmente eficientes, inteligentes y hábiles. Donde no hay pensamiento, no hay problema. Es la historia que creemos, que nos contamos, lo que nos deja confundidos.
![]() |
Byron Katie |
13.9.12
Quinta Ley de Hamer comentada por Madame Sixt
5. Ley de la Quintaesencia o comprensión del sentido de la enfermedad
Toda enfermedad es un programa especial que pone en marcha la naturaleza y tiene un profundo sentido biológico. Debajo de los malestares, dolores, trastornos y estorbos, la naturaleza nos brinda la oportunidad de poder recuperarnos y compensar los desgastes provocados por los conflictos biológicos que originan los conflictos psíquicos. Si observamos bien, comprendemos y no tenemos pánico, volveremos de nuevo a estar curados y regenerados.
Madam Sixt: "Es la quintaesencia, la deducción que se puede extraer de las otras cuatro leyes. En esta nueva perspectiva de la Medicinad el Corazón, no hay benigno ni maligno, sólo hay el profundo sentido biológico de la naturaleza, los ritmos de normatonía, simpacotonía, vagotonía, normatonía... Y todo esto tiene un profundo sentido. Es necesario advertir que esto es un esquema ideal, esto supone que la persona soluciona el conflicto y todo va bien, pero por desgracia este esquema no suele presentarse mucho aún porque el solo hecho de ir al médico provoca lo que ellos llaman metástasis, una hipótesis que nunca ha sido probada, como pasa con la mayoría de los conceptos de la medicina actual. O sea que el mismo cáncer "se extiende" hacia más de un órgano, cuando lo que en realidad ocurre es que hay más de un conflicto activo. Por ejemplo en el caso del señor con cáncer en el hígado, si además de preocuparse por la subsistencia afectando su hígado, también se hubiera sentido desvalorizado, podría haber afectado sus huesos y presentar las dos afecciones. No obstante, como los médicos no comprenden esto, piensan que el paciente está muy grave y al ofrecer tal diagnóstico generamos un tercer conflicto provocado por el miedo: "Me voy a morir, de esta no me salvo..." o "Me voy a morir y qué va a ser de mis hijos, estos niños tan pequeños..." Entonces cuando la persona regresa al médico un mes después, ya no sólo tiene cáncer en hígado y huesos, sino cáncer de pulmón."
Fuente: Aquí
Segunda Ley de Hamer comentada por Madame Sixt
2. Ley de la Simpacotonía y Vagotonía
Toda aparición de un DHS es seguido por una etapa de Simpacotonía (fase activa del conflicto), y otra de Vagotonía (fase resolutiva o curativa del conflicto). Esto significa que tras la vivencia de un suceso que nos ocasiona un conflicto psíquico, el organismo pone en marcha un sistema para procesar y resolver las implicaciones de dicho conflicto a nivel biológico. En la primera etapa, también llamada fase fría, el organismo se prepara para enfrentar el conflicto. Este periodo de simpacotonía es muy importante, pues permite a la persona sobrevivir a pesar del gran impacto que acaba de sufrir. Normalmente cambia el carácter de la persona, puede estar irritable, nerviosa, malhumorada; los familiares suelen notarla rara, dicen que le ha cambiado el carácter. Come menos, duerme poco o no duerme, adelgaza, y las palmas de las manos están muy frías. Por el contrario, durante la siguiente etapa que es la fase de vagotonía o fase caliente, el organismo va a llegar a la resolución del conflicto. Aquí es donde empieza en realidad la curación, sin embargo hasta ahora se había estado pensando que esto era la enfermedad, puesto que es aquí cuando aparecen los primeros síntomas físicos evidentes que pueden ser desde ulceraciones hasta tumoraciones cancerígenas, en función de la zona cerebral que haya sido afectada durante el DHS.
Madam Sixt: "Es muy importante comprender esta ley porque si se entiende bien, se entiende el fundamento de esta nueva perspectiva. Tenemos un sistema biológico extraordinariamente bien concebido para proteger la vida. El DHS, es más que un simple estrés, se trata de una grave preocupación y este profundo impacto cerebral, va a desencadenar en el organismo una reacción, una respuesta que se llama de simpacotonía. A partir de la aparición del DHS todo nuestro organismo entra en estado de emergencia para intentar buscar una salida a esta situación tan dramática que nos agobia. En este combate que se inicia, toda nuestra energía se va a centrar en un punto para encontrar una salida y eso va a hacer que nuestro cuerpo se enfríe en esos momentos. La segunda fase, la de vagotonía, va a llevar a la resolución del conflicto. Esta es la terapia natural que ofrece la naturaleza. Esta es la fase de reparación. En la primera es donde se combate. Ahora descansamos y nos recuperamos. Aquí es donde empieza la curación y aparecen los primeros síntomas de la enfermedad, de lo que llamamos e interpretamos como enfermedad. Aparece edematización en el foco de Hammer y en el órgano afectado. Edematizar significa que el órgano se hincha de líquido, está inflamado. El cerebro es como una esponja, cuando hay edematización, se hincha de líquido y eso puede provocar dolor cerebral y a nivel del órgano también. Los tres niveles, psíquico (emocional), cerebral (mental) y orgánico (corporal), se reparan simultáneamente. Los dos niveles que podemos ver, el del cerebro y el del órgano, aparecen hinchados y esto resulta muy evidente en un tac (Tomógrafo Axial Computarizado). En esta fase va a haber fatiga, pueden haber pérdidas de sangre, puede haber fiebre, pueden haber dolores, sudoración... hasta el día en que aparece la crisis epileptoide o crisis de curación que, dependiendo de la enfermedad, puede presentarse como un punto de máximo agotamiento o de fiebre intensa en el que sube la temperatura hasta 40 grados, por ejemplo. Cada tipo de conflicto va a desencadenar una manifestación diferente. Cuando hay conflictos que afectan la motricidad, la crisis no es epileptoide sino epiléptica, con los espasmos conocidos. En la primera parte de la vagotonía los síntomas son tolerables, en la segunda se incrementan y en la tercera, parecen alarmantes. Es cuando se suele recurrir al médico. Cuando se hacen análisis puede que los valores sanguíneos aparezcan alterados. Los marcadores tumorales (las pruebas que se hacen ahora para el cáncer), pueden estar disparados. Los médicos se alarman, pero no se asustarían tanto si entendieran que es el principio de un proceso de curación. El mensaje de este proceso biológico es "descansa, reposa, permanece en quietud". Desgraciadamente en esta fase reparadora, que es donde hay más síntomas, es cuando más nos alarmamos, y a veces lo que ocurre es que terminamos muriéndonos de miedo. Cuando uno va al médico llega con un conflicto, pero sale con dos, el segundo es que uno sale muerto de miedo. El médico trabaja con toda su buena voluntad, pero no conoce esta perspectiva. Ahora vosotros la conocéis. Esta etapa de crisis epiléptica o epileptoide es el estupendo sistema que ha encontrado la Madre Naturaleza para poder evacuar los edemas a nivel cerebral, que es el nivel más peligroso. En esta etapa de vagotonía, hay una breve parte en la que por algunos momentos vuelves al estado de simpacotonía y ocurre una vasocostricción que aprieta y ayuda a evacuar el edema, especialmente a nivel cerebral. En el momento de estas crisis epileptoides, dependiendo de la magnitud, es posible que la persona se orine encima. Va a haber un pico de fiebre alta y sudoración, que son los medios naturales que el cuerpo tiene para refrescarse, para enfriarse cuando ha habido esta situación. Para ayudar a pasar este momento a la persona, las cosas pueden variar dependiendo del daño que hay y de los síntomas, pero por ejemplo se puede ayudar aplicando compresas frías a nivel local y a nivel cerebral. Podéis ver que en general no hacen falta medicamentos muy caros ni procesos muy sofisticados."
Fuente: Aquí
Primera Ley de Hamer comentada por Madam Sixt
1. Ley Férrea del Cáncer
Todos los tipos de cáncer tienen como origen un síndrome psíquico vivido en aislamiento que nos pilla por sorpresa. Esto significa que, si ante una situación vivencial, hay una respuesta cuyo impacto emocional desequilibra psíquicamente a una persona -situación que denomina Dirk Hamer Sindrom (DHS) en memoria de su hijo muerto-, dicho impacto ocasiona también un impacto a nivel cerebral y un impacto a nivel orgánico. En realidad este es el origen de toda manifestación de enfermedad, sin embargo, para que se genere una manifestación tan fuerte como el cáncer, Hamer observó que el impacto, además de ser verdaderamente dramático y pillar a la persona completamente desprevenida, debe ser vivido en aislamiento.
Madam Sixt: "Cotidianamente vivimos en un ritmo denominado normatonía, marcado por el día y la noche. Todos tenemos pequeños problemas, pequeñas preocupaciones, pero por la noche nos vamos a la cama y dormimos. Esto es normal. El DHS es una situación que deviene cuando ocurre un hecho inesperado que nos pilla desprevenidos y que vivimos en aislamiento. Eso es muy importante porque según los estudios del Dr. Hamer, no se trata de cualquier problema, ni es una situación de la infancia lejana, siempre es una situación inesperada, dramática, y vivida en aislamiento que se ha dado en un pasado reciente. El desencadenante de las enfermedades que padecemos hoy es reciente. Seis meses, máximo un año atrás, excepto en algunos casos de epilepsias o parálisis. Cuando una situación es crónica desde hace mucho tiempo, tenemos que hay una situación con recesivas, que es lo normal dentro de la situación que vive la persona. El DHS tiene que ver con la forma de sentir de la persona, con la manera en que vive y experimenta una situación conflictiva que lo impacta. La misma situación puede desencadenar un cáncer en diferentes órganos del cuerpo dependiendo de la forma en que dicha situación es vivida por la persona. Es el sentir de la persona lo que va a determinar la localización del impacto cerebral y con ello el impacto al órgano afectado que corresponde a dicha localización cerebral."
Fuente: Aquí
12.9.12
Yujacha: té coreano
![]() |
Yuja o Citrus ichagensis |
El yujacha o yuja cha es un té tradicional coreano hecho de yuja (유자) finamente cortado con su piel y mezclado con miel o azúcar. Para prepararlo, se mezcla una cucharada de yucheong (유청, jarabe espeso de yuja) en una taza de agua normalmente caliente. El color es amarillo y se parece a mermelada. La propia fruta yuja tiene un sabor fuerte, agrio y amargo a un tiempo, por lo que los coreanos la emplean en mermelada dulce para hacer el té. El yujacha puede hacerse en casa o comprarse ya preparado en tarros de cristal. Se emplea como remedio herbal para el resfriado común y afecciones invernales parecidas.
Fuente: Wiki
Sustituyendo la yuja por limón conseguimos idéntico té.
Preparación:
Para hacerlo solo hay que lavar bien los limones, dejarlos remojar un poco en agua tibia con sal, luego dejarlos secar y cortarlos en rodajas finas con piel y todo, tomamos un frasco debidamente esterilizado y ponemos hasta 5 cm de las rodajas de limón, luego cubrimos generosamente con miel, si el frasco es grande repetimos el proceso hasta completar el mismo, recordad que la miel es un conservante natural de hecho es el único alimento no perecedero que existe, una vez listo cerramos y almacenamos en un sitio fresco a la semana ya esta listo para consumirlo, dura hasta que se acabe.
¿Como hacer el té "Yujacha"?
Se toma una cucharada de la conserva se vierte agua caliente, se revuelve y listo.
También se puede usar la conserva como si fuese una mermelada, o en tortas o galletas dulces.
Propiedades:
- Inflamación de la garganta
- Tos
- Escalofríos
- Entrar en calor
Fuente: Ecocosas
10.9.12
Autoengaño
Poco a poco parece que nos estamos acercando al momento en que el grande, poderoso y aparentemente indestructible buque que es nuestra moderna civilización, choque contra la gran masa sumergida de nuestro formidable autoengaño, de la estéril racionalidad con la que falseamos nuestra naturaleza.Rolf Behncke
5.9.12
Stevia. Endulzante natural y casero
Receta para hacer en casa el endulzante a base de Stevia:
- Hervir 1/2 l de agua unos 10 ó 15 minutos a fuego lento.
- Después retirar del fuego e introducir 50 g. de hojas secas, enteras ó mejor aún, pulverizadas finamente.
- Dejar macerando un par de horas para que desprenda todo su dulzor.
- Filtrar y reducir el líquido resultante (También a fuego lento ó bajo, sin que alcance altas temperaturas, es recomendable que la temperatura este a menos de 40º para no eliminar las propiedades de las hojas) hasta que alcance el dulzor deseado (Por ej. reducir hasta un volumen aproximado de 60 ml. ó 1/2 vaso de yogurt).
- Conservar en el frigorífico.
Fuente: Facebook, página de Josep Pamies
Manual de cultivo y uso: Payés de la Stevia: Josep Pamies
4.9.12
Ejercicios para mejorar la visión
Las Ocho Técnicas Shaolin de Ojos
A continuación se expone el repertorio de ejercicios conocido como "Las Ocho Técnicas Shaolin de Ojos". Su práctica mejora el estado general de los ojos. Estas técnicas han ayudado a mucha gente con problemas de ojos y les ha evitado el tener que llevar gafas e incluso operaciones.Todos los ejercicios se realizan en posición de pie erguido y manteniéndose relajado. Para aquellas personas demasiado débiles para permanecer de pie, los pueden hacer sentados, pero con la espalda erguida.
- Contando Hojas: Ponerse a una distancia cómoda de un árbol o planta y contar sus hojas verdes con los ojos. Empezar con 50 hojas, después aumentar gradualmente el número a 300. Cada pocos días aumentar el número de hojas a contar.
- Las Estrellas Giratorias: Con los ojos abiertos, hacer girar en círculos grandes (lo más amplios posibles) los globos oculares, 10 veces a un lado, y 10 veces al otro.
- Ojos Grandes: Abrir los ojos lo más que se pueda y cerrarlos lo más fuerte que sea posible. Repetir unas 10 veces.
- Lejos y Cerca: Mirar fijamente un objeto distante, como una nube o un árbol en una montaña lejana, durante unos segundos; luego mirar fijamente un objeto cercano, como la punta de la nariz o unos granos de arena situados a sus pies durante unos segundos. Repetir unas 10 veces.
- Enfocando Uno: Mire fija y suavemente un punto situado una distancia entre 1.5 y 3 metros aproximadamente frente a usted con los ojos fijos todo el tiempo que pueda, desde unos segundos a unos minutos. Al principio sus ojos se cansarán o dolerán y saldrán lágrimas de los ojos. Esto es parte del proceso de entrenamiento o de recuperación. Inicialmente cuando su tiempo de mantener la mirada sea corto, podrá repetir el ejercicio unas cuantas veces, pero a medida que su vista mejore progresivamente usted podrá mantener la mirada fija en el punto durante muchos minutos de una manera cómoda y firme.
- Nutriendo el Espíritu: Cierre suavemente los ojos y deje que su chi (energía) alimente los ojos y el espíritu. Al principio usted puede sentir picores en los ojos. Esto es una buena señal que indica que el chi está trabajando en sus problemas del ojo. A medida que usted progresa, usted sentirá los ojos descansados y la mente fresca. (Nota: "Nutriendo el Espíritu" puede parecer similar la "Meditación Sentado" pero es realmente diferente. No obstante, los estudiantes no necesitan preocuparse de las diferencias.)
- Masaje de Puntos: Masajear la cara con ambas palmas y después usar los dedos para masajear los puntos de energía alrededor de los ojos: en la base de la nariz, en las sienes (aquí, utilice la base de las palmas para el masaje) y detrás de los oídos. Si usted no sabe donde están los puntos de la energía, masajee sólo la cara, alrededor de los ojos, de la nariz y de los oídos.
- El Tambor Celestial: Cerrar los oídos firmemente con las palmas de las manos y golpear la parte posterior de la cabeza con los dedos 24 veces. Se debe oír dentro de la cabeza el sonido como de un tambor resonando.
Como todos los ejercicios de Chikung, estas Ocho Técnicas Shaolin de Ojos no son sólo para personas con problemas en los ojos, sino que también las personas con los ojos sanos obtendrán mucho beneficio de ellas. No sólo tendrán una buena vista (incluso a una edad avanzada), sino que también su espíritu estará fresco. El dicho de que los ojos son las ventanas del alma no es sólo una frase bonita sino que también es una gran verdad.
Fuente: Instituto Shaolin Wahnam
Más ejercicios Aquí
28.8.12
La teoría dietética hindú
La teoría dietética hindú que Sri Ramana respaldaba clasifica los diferentes alimentos según los estados mentales que inducen:
- Sattva (pureza o armonía). Los productos lácteos, frutas, hortalizas, legumbres y cereales se consideran alimentos sáttvicos. Una dieta que consiste ampliamente de estos productos ayuda a los aspirantes espirituales a mantener una mente tranquila y serena.
- Rajas (actividad). Los alimentos rajásicos incluyen la carne, el pescado y alimentos con especias picantes tales como pimienta, cebollas y ajos. La ingestión de estos alimentos resulta en una mente sobreactivada
- Tamas (torpor). Los alimentos añejos, rancios o que son producto de un proceso de fermentación se clasifican como tamásicos. La consumición de estos alimentos conduce a estados de mente apáticos y torpes que obnubilan el discernimiento.
Sea Como Usted Es
Ramana Maharshi
27.8.12
Plantar una Piña
Queda muy bien explicado en la imagen. Lo voy a probar e iré subiendo fotos de cómo me va. Tomado de La Hospedería del Silencio
Nota: Al primer intento no me ha salido. Buscando en la red he encontrado este "paso a paso", me parece que lo conseguiré!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)